El Big Ben
Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres, y popularmente por extensión se utiliza también para nombrar al reloj de la torre. Su nombre oficial era Clock Tower hasta que el 26 de junio de 2012, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió que la torre pasaría a llamarse Elizabeth Tower (torre de Isabel).
La torre alberga el reloj de cuatro caras más grande del mundo, y es la tercera torre de reloj más alta del mundo. Celebró su 150 aniversario el 31 de mayo de 2009, y se llevaron a cabo diversos actos de conmemoración. La torre se completó en 1858 y el reloj entró en funcionamiento el 7 de septiembres de 1859. Se ha convertido en uno de los símbolos más famosos de Londres e Inglaterra, y en elemento de localización de películas ambientadas en la ciudad.
Palacio de Westminster
El palacio sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI. La mayor parte de la estructura actual data del sigle XIX, fecha en la que el palacio fue reconstruido después de un incendio en 1834, que destruyó la mayor parte del edificio. Los arquitectos responsables de la reconstrucción del palacio fueron Sir Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio es un ejemplo del estilo neogótico. Una de las características más notables del palacio es la torre del reloj, otra atracción turística que alberga la campana llamada Big Ben, nombre asignado erróneamente al reloj de la torre.
El palacio contiene más de mil habitaciones, siendo las más importantes las correspondientes a los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio está muy asociado con las dos Cámaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra "Westminster" para referirse al "Parlamento". Las oficinas de los parlamentarios se encuentran en edificios cercanos, tales como la Casa Poorticullis y los Edificios Norman Shaw.
Abadía de Westminster
Palacio de Londres
En conjunto, la Torre es un complejo de varios edificios situado dentro de dos anillos concéntricos de muros defensivos y un foso; el castillo se amplió en varias fases, sobre todo bajo el mandato de Ricardo Corazón de León, Enrique III y Eduardo I en los siglos XII y XIII. La disposición general de finales del siglo XIII se ha mantenido a pesar de la actividad posterior.
La Torre de Londres ha representado un destacado papel en la historia de Inglaterra. Fue sitiada en varias ocasiones y tenerla controlada era importante para controlar el país. La torre ha servido como armeria, tesoreria, casa de fieras, Real Casa de la Moneda, registros públicos, y casa de las Joyas de la Corona del Reino Unido.
Desde inicios del siglo XIV hasta el reinado de Carlos II, se organizaba una procesión desde la torre hasta la Abadía de Westminster en la coronación de un nuevo monarca. Cabe destacar que en ausencia del monarca, el guardia de la torre es el encargado del castillo. A finales del siglo siglo XV, el castillo se convirtió en prisión. Bajo el reinado de los Tudor, la torre se usó menos como residencia, y a pesar de los intentos por refortificar y reparar el castillo, el desarrollo de sus defensas quedaron atrás por dedicarse a la artillería.
El apogeo del uso del castillo como prisión sobrevino en los siglos XVI y XVII, cuando personajes como Isabel I (antes de convertirse en reina) cayeron en desgracia y fueron retenidas entre estos muros. Este uso ha derivado en el dicho "enviar a la torre" como sinónimo de "enviar a prisión". A pesar de su reputación como lugar de tortura y muerte, popularizada por los religiosos del siglo XVI y los escritores del siglo XIX, solo siete personas fueron ejecutadas dentro de la torre antes de las Guerras Mundiales. Las ejecuciones normalmente se llevaban a cabo en la colina (Tower Hill), en el norte del castillo, que en un periodo de 400 años fue testigo de 112 ejecuciones.
En la segunda mitad del siglo XX, instituciones como la Casa de la Moneda se trasladaron a otras localizaciones desde la Torre de Londres, dejando muchos edificios vacíos. Anthony Salvin y John Taylor aprovecharon entonces la oportunidad de restaurar la torre a su apariencia original medieval, retirando muchas de las estructuras postmedievales que permanecían vacías. Durante las Guerras Mundiales, la torre se usó de nuevo como prisión, presenciando las ejecuciones de doce personas por espionaje. Después de las guerras, el daño causado se reparó y el castillo reabrió sus puertas al público. Hoy en día, la Torre de Londres es una de las atracciones turísticas más famosas del país. El mantenimiento corre a cargo de la institución benéfica Historic Royal Palaces (Palacios Reales Históricos), y fue declarada en 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por tratarse de una fortaleza del medievo normando excepcionalmente bien conservada y por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y siglos de historia británica y europea.
Palacio de Buckingham
El palacio, originalmente conocido como Buckingham House, era en un principio un petit hôtel construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey Jorge III en 1762 para convertirlo en residencia privada. En los siguientes 75 años sufrió una serie de ampliaciones dirigidas por los arquitectos John Nash y Edward Blore, creándose tres alas formando un patio central abierto. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía. Durante los siglos XIX y XX se hicieron algunas reformas en el palacio, como la que se llevó a cabo en 1913 y que dio al palacio su fachada principal actual, incluido el balcón desde donde saluda la familia real.
El interior georgiano original se componía de brillantes escayolas con incrustaciones de lapislázuli azul y rosa. Eduardo VII redecoró el palacio añadiendo una decoración del tipo Belle époque en tonos crema y dorados. Algunos salones de recepción están decorados en estilo chino con muebles provenientes del pabellón real de Brighton y de Carlton house. Los jardines del palacio constituyen los jardines privados más grandes de Londres. Fueron creados originalmente por Capability Brown, pero rediseñados por Willian Townsend Aiton y John Nash. El lago artificial fue creado en 1828 y recibe agua del Lago Serpentine, el lago que se encuentra en el Hyde Park.
Catedral de San Pablo
Ocupa un lugar especial en la identidad nacional de la población de Inglaterra y ha sido escenario de importantes acontecimientos de la historia británica como, por ejemplo, los funerales de Nelson, el duque de Wellington, Winson Churchil y Margaret Thatcher; el jubileo de las reinas Victoria e Isabel II de Inglaterra o la boda del príncipe Carlos con Diana Spencer.
Palacio de Kensington
El Palacio de Kensington es una residencia real, localizada en los jardines del mismo nombre, en la ciudad de Londres, Inglaterra. En él se alojan varios miembros de la realeza británica como los duques de Kent, los duques de Gloucester y el príncipe y la princesa Michael de Kent. Anteriormente también fue la residencia oficial, hasta el día de su muerte, de Diana, Princesa de Gales. Actualmente está abierta al público una exposición fotográfica sobre la fallecida princesa. A finales de junio de 2011, también se mudaron a este palacio los duques de Cambridge.
TOWER BRIDGE
El puente es mantenido por Bridge House Estates, una compañía sin ánimo de lucro bajo la tutela de Corporation of London, el ayuntamiento de la City de Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario